El exrector y expresidente municipal de Puebla, Enrique Doger Guerrero, tendrá mucho tiempo para poder justificar ante el próximo presidente de la República, cómo le hizo para ganar la elección federal en el distrito 6 con cabecera en la ciudad de Puebla.
Algo que Doger deberá de explicarle a Peña Nieto, es cómo le hizo para diferenciar el voto en su distrito y por qué sólo Enrique Peña Nieto ganó 8 secciones electorales de las 166 que en total existen en esta demarcación.
El comportamiento electoral del distrito 6 que algunos ponderan como el ejemplo a seguir, sólo se puede explicar a través de una cosa, el voto diferenciado y la promoción que la estructura de Enrique Doger Guerrero hizo a favor de su candidatura, de la de Manuel Bartlett Díaz y de Andrés Manuel López Obrador, a través del sindicato del ayuntamiento de Puebla que encabeza Israel Pacheco, es decir, traición.
El resultado de las secciones electorales en el distrito 6 fue el siguiente: Enrique Peña Nieto sólo ganó 8, Blanca Alcalá Ruiz la candidata al senado de la República ganó 31 y en contraste Enrique Doger Guerrero ganó 54. ¿Cómo se puede explicar esto?
El método Doger fue eficaz, ya que se desmarcó muy a tiempo del futuro presidente de la República, promoviendo el voto a su favor, pero haciendo a un lado el del candidato presidencial, cuando se dio cuenta de que éste se iba a hundir en Puebla.
En total en la capital, Enrique Peña Nieto sólo ganó 33 secciones electorales, esto en descargó a Doger, que supo detectar a tiempo que la candidatura del mexiquense se venía abajo y se desmarcó a tiempo de la catástrofe que acompañó al candidato priista en la ciudad.
Como ya lo dije Peña Nieto sólo ganó 33 de las 798 secciones electorales que existen en Puebla lo cual debe ser un foco de atención para todos los tricolores, en el distrito 6 de Enrique Doger se ganaron 8, en el distrito 9 donde la candidata fue Graciela Osorio Castillo se ganaron 3, en el 11 donde la candidata fue Nancy de la Sierra, se ganaron 12 y en el distrito 12 con Pablo Fernández a la cabeza se ganaron 10.
Algo que ayudó también a Doger además de operar a tiempo el voto diferenciado, fue que focalizó muy bien sus apoyos en las secciones electorales con el mayor rendimiento para el PRI.
De este modo sabedor de que el trabajo realizado por el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez se había concentrado en las juntas auxiliares Resurrección, Canoa y Xonacatepec, Doger Guerrero se centró en las colonias de mayor rendimiento y en donde los beneficios del programa mil calles no llegaron como Historiadores, el Salvador, Clavijero, Amalucan, Bosques de San Sebastián entre otras, todas ellas con alta rentabilidad electoral y que le dieron el triunfo sobre Enrique Guevara Montiel.
Dos factores más que ayudaron al triunfo del diputado federal electo por el distrito 6 fueron, el pacto con el gobernador del estado, que no operó en su contra, puso candidatos a modo para que Enrique Doger pudiera alzarse con la victoria y un dato que no debe perderse de vista para la contienda del próximo año, que el “jefe político” de la demarcación, el diputado local del PRD, Antonio Gali López, se hizo a un lado y no operó ni a favor, ni en contra. Doger gana o queda en segundo lugar en todas las secciones electorales en donde Gali tiene su fuerza.
El mérito del equipo de operadores dogeristas radica también en detectar muy bien las secciones electorales en donde no tiene para ganar, pero si para quedar en segundo lugar.
Doger ganó como ya lo dije 54 secciones de las 166 que existen en su distrito, pierde por porcentajes mínimos en 84, en 27 por porcentajes mayores al 10 y sólo una por más del 20 por ciento, es decir, no fue barrido, ni aún en donde el panismo tuvo un voto duro considerable.
Tampoco hay que juzgar tan duro al exedil capitalino, de todo es conocido el pragmatismo político que acompaña a Doger y que lo asemeja mucho a su aliado político el gobernador Moreno Valle, para ellos lo importante es ganar a costa de lo que sea, sólo que esta vez al parecer se la pasó la mano y se olvidó de que Peña Nieto a pesar de que perdió en Puebla ganó la elección y será el próximo presidente de la República.