Este miércoles 7 de mayo estamos de manteles largos en Intolerancia Media Group. Como medio de comunicación nacimos hace 25 años, con la revista, un año después la edición impresa vio la luz. 

En la última década y en particular en el último lustro, la tecnología y las redes sociales nos han obligado a realizar cambios mucho más vertiginosos que en nuestros inicios. 

Este 2025 además de celebrar junto con nuestros lectores y viewers también aprovechamos el momento para hacer un balance de lo recorrido y reiterar que emprenderemos nuevos retos. 

De la revista Intolerancia, les puedo confesar que aunque han sido muchos años sin imprimirla, es un proyecto al que he visto en todo este tiempo en una especie de pausa. Así que en algún momento podría regresar al ruedo. La ilusión de volverla a ver en los puestos, oficinas o cafeterías, se mantiene viva. 

Los medios llamados ‘tradicionales’ han demostrado que contra todo pronóstico, se mantienen vivos. Aunque ya no cuentan con el mismo número de lectores, la delicia de hojear un periódico e incluso el olor del papel es una experiencia que ningún celular, tableta o computadora puede ofrecer (aún). Leer en papel, le da un peso distinto a las noticias.

La emoción de planear y de cabecear unas ocho columnas, una primera plana, de editar un periódico página por página, de saber que los errores que se cometen ahí, los gazapos, los yerros, se ven multiplicados en miles de hojas impresas, también. Adicionalmente está la satisfacción de ver al impreso colgado en diferentes puestos de periódicos. Entrar a una oficina o sala de espera y encontrarte a alguien leyendo lo que tú escribiste, es algo que, aun cuando pasen los años, sigue teniendo una magia particular. Los medios digitales jamás podrán generar esas mismas emociones. 

Avanzamos 

La era digital nos obligó a ampliar el abanico informativo y hoy, además de la versión impresa del periódico existe la electrónica y claro, el sitio web y las redes sociales. Ello complementa a nuestra versión impresa y a la vez, el periódico nos permite marcar una diferencia con la inmensa cantidad de medios que nacen como nativos digitales. 

La inclusión de televisión en demanda y la creación de una barra programática en TvIn dio paso a una pluralidad de voces y audiencias. Se trata de espacios que lo mismo atraen a los apasionados a los deportes que a quienes gustan del análisis político del momento, sin olvidar a los que prefieren los programas de revista. 

A esta gran oferta, Intolerancia Media Group suma dos nuevas estaciones de radio que, aunque también forman parte de los medios tradicionales, apostarán por ser propuestas modernas, acorde con los tiempos que vivimos. 

Nuestra principal ilusión es lograr que la magia radiofónica de ondas hertzianas pueda conjuntarse con las redes sociales, con los streamings de vídeo, desde las propias cabinas de radio y también desde los reels. 

Así, al llegar al cuarto de siglo, Cadena In, con las estaciones 96.1 y la 90.7 de FM, se suma al grupo y eso nos compromete aún más con la fiel audiencia, así como con quienes, estamos seguros, serán nuestros nuevos seguidores, ahora convertidos en radioescuchas.

En este aniversario, esperamos continuar contando con la distinción de nuestros lectores, con quienes cada día nos ven y claro, con quienes podrán escucharnos en la radio. A todos ellos, muchas gracias.