La economía de México puede mostrar una caída del 8.9 por ciento en 2020, en medio de una recuperación paulatina de la productividad global afectada por la enfermedad del nuevo Coronavirus (Covid-19), informó el Banco de México (Banxico).
El pronóstico del Banxico incluye un intervalo de caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 8.7 a 9.3 por ciento para este año, de acuerdo con la actualización de las proyecciones de la entidad monetaria en el Informe Trimestral de Inflación difundido este miércoles.
Hacia 2021 Banxico proyectó un crecimiento del 3.3 por ciento para el PIB, mientras que para 2022 prevé una moderación al 2.6 por ciento, según el documento.
"Persiste un alto grado de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional como global, esto se refleja en la amplitud del intervalo de crecimiento", indicó el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, en la presentación del reporte en videoconferencia.
"El escenario central supone una recuperación gradual, a un ritmo moderado, a lo largo del horizonte de pronóstico, convergiendo a un crecimiento inercial hacia 2022", añadió.
Sin embargo, el gobernador del Banxico dijo que las proyecciones económicas están sesgadas a la baja, debido a la presencia de varios riesgos, como la posibilidad de que se retomen medidas más estrictas por la permanencia de la Covid-19.
Otros riesgos se refieren a que ocurran nuevos episodios de volatilidad en los mercados internacionales, y a la posibilidad de que se presenten secuelas permanentes en la economía causadas por la pandemia.
En lo que toca a la inflación, la entidad monetaria espera que el indicador se ubique alrededor del objetivo oficial del 3 por ciento, en un horizonte de 12 a 24 meses.