En rueda de prensa en el zócalo de la capital, miembros de la Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala anunciaron que su organización quedará constituida jurídicamente. Afirmaron que sus 10 fundadores y 30 rutas adheridas alrededor del estado, que suman aproximadamente 1 mil 500 personas, han trabajando por más de tres años.

Los concesionarios, dijeron, buscan trabajar de la mano con el gobierno del estado para mejorar el servicio de transporte público y taxis, como el caso de las rutas que se dirigen al vecino estado de Puebla, donde proponen una ampliación para que el usuario que se traslada diariamente ya sea por trabajo o estudios, no tenga la necesidad de hacer transbordes.

Valentín Meléndez Tecuapacho, presidente de la organización, reiteró que no pertenecen a otras  organizaciones de transportistas, mismas que acusaron de adueñarse de los movimientos de transportistas.

Dentro de los temas a tratar con la Secretaría de Movilidad y Transporte mencionaron revisar los monopolios, abusos y trato especial por las autoridades de otros gobiernos a empresas como Flecha Azul y ATAH.

Además de la reducción en las tarifas de pasaje que estas empresas se dan el lujo de cobrar como en la ruta Tlaxcala – Calpulalpan que llega a costar hasta 60 pesos por persona.

La regulación de concesiones pues aseguran que estas empresas han abusado porque las autoridades se los han permitido, dando paso a una competencia desleal; mismas situaciones que la SMT conoce y después de tres meses no ha hecho nada al respecto.

Los transportistas hicieron un llamado a la gobernadora del estado a atender sus solicitudes, además de buscar alguna alternativa para que haya financiamientos para mejorar el parque vehicular, pues después de la pandemia la economía del sector ha quedado mermada; sumado a esto piden capacitación al personal y revisar el tema del seguro al viajero dentro de las plataformas de viajes como Pronto, para asegurar el bienestar del usuario; además de esto proponen el aumento de 1 peso a la parada mínima.

Los líderes de la unificación mostraron su confianza por que este gobierno de la 4T sea quien por fin les escuche pues aseguraron que buscan hacer las cosas dentro del marco de la legalidad para brindar un servicio adecuado para los tlaxcaltecas.