El espectáculo dancístico Tres vaquitas pintas llegará al Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura, de la mano de la compañía AthOsGarabAthOs para divertir al público infantil y estimular el uso de la imaginación y el intelecto.
La historia comienza cuando aparece, en el fondo del mar, un diario fechado en el año 1492 en el que se lee la historia de tres amigos y sus tres mascotas, unas redondas vaquitas. Los jóvenes emprenden una aventura para alcanzar a las tres carabelas que zarparon sin ellos desde el Puerto de Palos.
Su solución es construir una embarcación, con la cual navegan por el mar tenebroso entre tormentas, sirenas y serpientes marinas. Y cuando al fin llegan a tierra firme descubren una nueva mascota, un xoloitzcuintle… pero ¿qué pasó con las tres carabelas?
La dirección de Tres vaquitas pintas está a cargo de María Laura Zaldívar Neal, quien apuesta por la expresión corporal como recurso narrativo predominante. Sin embargo, la danza y los movimientos abstractos se acompañan de música, textos, canciones, títeres y proyecciones en video, promoviendo al mismo tiempo la interacción entre la audiencia infantil y los intérpretes.
En palabras de la propia compañía, AthOsGarabAthOs A.C. se ha dedicado a contar historias… bailando. Sus montajes hacen uso de recursos como títeres, teatro, video o teatro negro.
Las funciones de Tres vaquitas pintas tendrán lugar en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, los sábados y domingos, a las 17:00 horas, entre el 6 y el 27 de marzo; el domingo 6 de marzo habrá función doble, a las 12:00 y a las 17:00 horas. La entrada será libre, con cupo limitado. Las personas asistentes deberán seguir un riguroso protocolo para la protección de todos, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias. Para más información consulta la página www.cenart.gob.mx.