Derivado al resultado del foro denominado “Retos y pendientes de los Derechos Humanos de las Mujeres en Tlaxcala” realizado a finales del mes de septiembre, este martes, la comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio inicio a las mesas de trabajo para atender víctimas de violencia cibernética.
Junto con colectivos, la Secretaría de Gobierno (SEGOB), el Congreso del Estado, el Poder Judicial y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se presentarán observaciones Y conclusiones respecto a datos de violencia cibernética que llegan a enfrentar mujeres Tlaxcaltecas.
En su intervención, la Ombudsperson de la CEDH, Jakeline Ordóñez Brasdefer, informó que las mujeres, niñas y niños de Tlaxcala merecen ser escuchadas bajo un enfoque de género que les permita un desarrollo social con dirección a sus derechos, por ello, surgió el protocolo de atención de datos de violencia y acoso cibernético, que hasta el momento no ha sido atendido y requiere de una puntual interés para que jóvenes y niños puedan sentirse respaldados, garantizando que en sus derechos serán respetados.
Manifestó la importancia que las mujeres y niñas se sientan respaldadas para la atención en casos de violencia cibernética con la implementación de mejoras y propuestas para erradicar esta situación, pues fue una de las demandas más importantes que resaltaron durante el foro.
Lamentablemente en esta ocasión solo representantes de la procuraduría de justicia asistieron a este foro, lo que cuestionó entre los asistentes el actuar lo las instancias sobre su compromiso verdadero en la erradicación de violencia cibernética.