Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) en Tlaxcala, se unieron al paro nacional el próximo 22 de junio, así como suspender el inicio de clases del semestre que comenzará en agosto, si es que no se cumplen sus demandas, por lo que se verían afectados más de 35 mil 500 alumnos.
Zenón Ramos Castillo, representante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), junto con Juan Nezahuat Saldaña, del Colegio de Bachilleres (Cobat), y María del Rosario Sánchez Piña del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), denunciaron la falta de incremento salarial anunciado desde 2022 por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, afectando una planta docente de 1 mil 880 alumnos en los tres subsistemas educativos.
Los representantes, recordaron que no se les ha cubierto el 8.2 por ciento de incremento salarial que se autorizó a partir del mes de febrero, así como demandaron la homologación salarial, promoción de docentes, recategorizaciones, tanto académicas como administrativas, prestaciones, así como se les cubra el pago del bono adicional del Bienestar, que anunció en 2022 el titular del Ejecutivo.
Zenón Ramos informó que los salarios promedio van desde 2 mil pesos a poco más de 5 mil pesos, por lo que, incluso, aprovecharon para pedir a la gobernadora del estado, Lorena Cuellar Cisneros, apoyo para sus derechos laborales.
A nivel nacional 120 mil trabajadores y más de 3.5 millones de estudiantes, se verán afectados por lo que buscan acercamientos y una mesa de negociación con autoridades, de lo contrario, no descartan más movilizaciones.
Alrededor de las 10:00 horas en todos los planteles los docentes comenzaron a colocar lonas exigiendo respuesta a sus demandas.