La Secretaría de Gobierno del estado (Segob), a través de la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, brindó atención a dos periodistas de medios de comunicación locales, y a un defensor de Derechos Humanos, que resultaron agredidos durante el desempeño de su labor en la jornada electoral y post electoral del 2 de junio.

Lo anterior, con base en el Decreto de creación de la Oficina Local, que establece en su capítulo IV, Artículo 15, que “las instancias generadoras de información deberán facilitar el acceso a los periodistas debidamente acreditados a todos los edificios e instalaciones públicas, salvo que, por cuestiones de horario o seguridad, la autoridad competente determine lo contrario. Los particulares no podrán prohibir la presencia de periodistas debidamente acreditados en los actos señalados".

La Oficina Local recibió el reporte de dos agresiones de comunicadores locales, quienes resultaron agredidos en el desempeño de sus funciones. Se trata de una comunicadora que resultó agredida durante el desarrollo de la jornada del 2 de junio en la región de Zacatelco y de un comunicador el día 5 de junio, durante el cómputo de votos realizado en el municipio de Huamantla.

También recibió el reporte de agresión de un defensor de Derechos Humanos, quien fue víctima de agresión en el municipio de Cuapiaxtla.

Por lo anterior, esta instancia les brindó la asesoría y el acompañamiento jurídico para presentar la denuncia ante la autoridad correspondiente y les ofreció de manera inmediata medidas de protección.

Con estas acciones, la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas refrenda su compromiso de garantizar la libertad de prensa y de expresión, así como el respeto a los derechos humanos, de periodistas y defensores de Derechos Humanos.