Con el objetivo de fortalecer, visibilizar y salvaguardar el patrimonio cultural vivo del estado, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala y el Comité Comunitario para la Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera lanzaron la convocatoria para el Primer Reconocimiento Comunitario de Portadores y Talleres Artesanales.

La iniciativa busca integrar oficialmente a las y los artesanos portadores de los procesos tradicionales de la talavera —declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019— al Comité Comunitario y facilitar su inscripción en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Para postularse, las y los artesanos deberán ser originarios de San Pablo del Monte, contar con taller y domicilio propios y demostrar la elaboración de piezas siguiendo los procesos tradicionales de la talavera. El registro estará abierto hasta el 27 de junio de 2025 a través del formulario en línea o mediante los teléfonos 222 375 9334 y 222 428 4657.

Tras la inscripción, una Comisión de Veedores visitará los talleres en un plazo máximo de siete días para verificar que los procesos y técnicas cumplan con los lineamientos oficiales. Durante la visita, las personas artesanas deberán presentar piezas de barro en torno y en molde, piezas en jahuate, una pieza decorada con colores tradicionales —que será marcada para su posterior horneado—, al menos cinco piezas terminadas y fechadas recientemente y muestras de la materia prima utilizada en cada etapa.

Ángel Juárez Diego, coordinador del Plan de Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en Tlaxcala, subrayó la importancia de la participación comunitaria: “Al reconocer a la comunidad portadora, podemos enfocar las acciones en sus verdaderas necesidades, asegurando que la manifestación continúe viva y se herede a las futuras generaciones”.

Las personas interesadas también pueden escribir a [email protected] para solicitar información adicional.

Este reconocimiento constituye un paso clave en la consolidación del orgullo, la permanencia y la transmisión del conocimiento ancestral de la talavera, posicionando a San Pablo del Monte como referente cultural y artístico de México ante el mundo.