Mediante un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Delegación Tlaxcala se pronunció en contra de la reforma a la Ley del INFONAVIT aprobada por el Senado, señalando que atenta contra el equilibrio tripartito y pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
A pesar del trabajo conjunto con sindicatos y legisladores, la COPARMEX lamentó que los argumentos presentados no fueron considerados, lo que, a su juicio, refleja un desdén por el diálogo social.
“La decisión de avalar esta reforma sin modificaciones e ignorando las propuestas que hicimos los sectores productivos (trabajadores y empresarios) no es una buena señal, pues afecta la estabilidad del Instituto.”
En su comunicado, la organización destacó que trabajadores y empresarios continuarán unidos en la defensa de un INFONAVIT sólido, transparente y equitativo, con el objetivo de proteger los ahorros de los derechohabientes y garantizar que los recursos sean administrados con transparencia y responsabilidad.
La COPARMEX recordó que, durante la discusión de la reforma, propuso ajustes fundamentales para evitar el debilitamiento de la gobernanza del INFONAVIT.
“Uno de los puntos clave fue garantizar que todas las decisiones, incluidas las relacionadas con la administración de recursos y la vigilancia del gasto, sean tomadas por acuerdo tripartito, sin que un sector tenga derecho de veto.”
Además, planteó la necesidad de una mayor supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la operación del INFONAVIT, así como un control adicional de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Por ello, solicitaron restituir el poder de la Asamblea General para garantizar decisiones informadas y equilibradas. También advirtieron que la creación de una empresa constructora filial sin supervisión del INFONAVIT no es lo más adecuado, por lo que pidieron que esta se integre al Instituto con controles claros y un marco legal definido.
“También propusimos no afectar a las direcciones sectoriales, sugiriendo incluso cambiar su nombre a coordinaciones, pero garantizando su funcionamiento, ya que son un respaldo técnico imprescindible para la toma de decisiones.”
Finalmente, la COPARMEX adelantó que seguirá impulsando un INFONAVIT sólido y equitativo, donde las decisiones sean tomadas con responsabilidad y en beneficio de los trabajadores. Asimismo, llamó a las autoridades a reconsiderar la reforma y a retomar el camino del consenso.