Crisis de seguridad

En menos de una semana se registraron tres linchamientos en diversos municipios, uno de ellos con saldo de un hombre fallecido que presuntamente secuestró y abusó de una menor en Nativitas.

Pero ni estos lamentables eventos, ni el hartazgo de la ciudadanía que ha optado por "hacer justicia por propia mano" parecen preocupar a las autoridades, quienes justifican su falta de acción con declaraciones como: "La población se organizó y nos ganaron en tiempo", según afirmó el titular de la SSC, Alberto Perea Marrufo.

La violencia social se ha convertido en una constante en el estado más seguro de México (como presumen las autoridades), que no alcanzan a comprender que este fenómeno es síntoma del hartazgo, inseguridad y poca confianza en las instituciones.

Políticos "influencers"

Mientras la crisis avanza, políticos y funcionarios públicos juegan a ser influencers, llenando sus redes sociales con contenidos superficiales e intrascendentes que contrastan con la realidad que viven miles de tlaxcaltecas.

Ejemplo de ello es la diputada Aurora Villeda, quien comparte videos creados con Inteligencia Artificial bailando y siguiendo trends de moda, mientras su trabajo legislativo -como la iniciativa para eliminar el delito de peligro de contagio para personas con VIH- permanece estancado.

Otro caso es la presidenta de Morena en Tlaxcala, Marcela González Castillo, que usa sus redes para contenidos como desmaquillarse, "echar taco" y dar recetas digestivas, dejando de lado la seriedad que requiere su cargo.

Las redes sociales podrían ser una herramienta valiosa para informar y conectar con la ciudadanía, pero este uso frívolo desde posiciones privilegiadas solo evidencia falta de empatía con los problemas reales de Tlaxcala.

¡Les recordamos que los "likes" no son votos!