Colectivos LGBTTTI+ evidenciaron que en el estado de Tlaxcala persisten zonas con altos niveles de discriminación hacia personas con orientación sexual diversa o con enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, los colectivos exigieron un alto a las omisiones legislativas que derivan en la criminalización y en discursos de odio que vulneran la justicia, igualdad y dignidad de las personas de la diversidad sexual.

Denunciaron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental de Juventudes LGBTQ+ 2024, más del 50% de la comunidad LGBT+ en Tlaxcala ha sido víctima de discriminación, principalmente por parte de instituciones públicas y en espacios legales.

Existe una resistencia sistemática del Congreso local a legislar en favor de la igualdad. Este fenómeno se traduce en omisiones, congelamiento de iniciativas y discursos evasivos ante la urgencia de garantizar derechos humanos”, afirmaron.

Entre sus demandas, exigieron eliminar el artículo 302 del Código Penal de Tlaxcala, que criminaliza a las personas que viven con VIH bajo la figura de “peligro de contagio”, por considerarlo obsoleto y estigmatizante.

Asimismo, solicitaron sancionar y eliminar discursos de odio en plataformas digitales y establecer protocolos de respuesta institucional ante la violencia digital contra personas LGBTTTI+.

Es de destacar que la diputada Madaí Pérez Carrillo presentó una iniciativa de reforma al Código Penal local para tipificar los discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+, por lo que se espera que sea retomada en los próximos días.