Tres fueron los mensajes enviados ayer en el Complejo Cultural Universitario al comenzar los diálogos ciudadanos: abandonar las diferencias ‚Äîllamado que hizo el rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez‚Äî; la convocatoria para que los diálogos no sean "llamarada de petate", por parte de Gerardo Lara, rector de la UTP; y el compromiso de Eduardo Rivera Pérez de escuchar las propuestas e incluirlas en su plan de gobierno.
Pero quien desnudó los discursos pomposos de los políticos fue el biólogo y conferencista principal Juan Félix Villafuerte Monterroso: "El lubricante de la vida es la mentira". Y explicó que los políticos llenan a los ciudadanos de esperanza en las campañas, "y éstos son insaciables porque "piden y piden".
Villafuerte ‚Äîal principio nervioso y luego locuaz‚Äî exportó su experiencia en el municipio de Ocosingo, Chiapas, al Complejo Cultural Universitario ante regidores, el alcalde electo y el rector de la UAP.
Narró sus desventuras como regidor y se quejó de los municipios autónomos creados por los zapatistas, ya que dijo "cobran sus propios impuestos, pero no tienen infraestructura carretera".
En el diálogo sobre "Calidad de Servicios Públicos", Villafuerte sugirió a la nueva administración adoptar el modelo de transporte conocido en Tuxtla Gutiérrez como "Conejobús".
Ya entonado, el conferencista hizo su propia égloga de las mujeres para argumentar la importancia del Sistema DIF municipal: "Si uno les da una casa, le dan a uno un hogar; y si uno les da un espermatozoide, les da a uno un hijo".
En las primeras filas del evento, con cierta displicencia el alcalde electo, Eduardo Rivera Pérez, escuchaba la disertación del ponente. El rector Enrique Agüera Ibáñez, anfitrión del evento, hizo mutis ante la pedagogía del consultor de marras.
Los nuevos regidores sobrevivieron a la ponencia. Pero al contrario del inicio del foro cuando el auditorio estaba repleto, los "sinceros consejos" del biólogo ahuyentaron a la concurrencia y el auditorio lucía semivacío. Una tarjeta para recordarle al ponente que se había acabado su tiempo intentó remediar el entuerto.
Quienes le hicieron el vacío al alcalde electo fueron los diputados de la coalición "Compromiso por Puebla". En cambio, Juan Carlos Mondragón Quintana, líder estatal panista, atestiguó la perorata del conferencista.
Convoca Agüera a dejar diferencias
Eduardo Rivera Pérez inició sus Diálogos Ciudadanos en el teatro del Complejo Universitario de la UAP.
Regidores de la nueva administración municipal, directores de unidades académicas, docentes y alumnos escucharon con atención el inicio de este foro.
Entre aplausos, Enrique Agüera Ibáñez y Eduardo Rivera Pérez arribaron al teatro. Al dueto se unió Marcelino Lara Orozco, rector de la Universidad Tecnológica de Puebla.
El anfitrión Enrique Agüera llamó a los nuevos funcionarios a dar resultados y abandonar las rencillas:
"Puebla vive uno de los momentos históricos más importantes; debe ser un proceso de transición social que nos permita visualizar a todos un cambio que traiga mejores formas de organización para todo los poblanos.
"El poder dar para que otros puedan encontrar a las necesidades que legítimamente aspiran. Es un buen momento para que los poblanos nos unamos y dejemos las divergencias para después y sobretodo conseguir resultados".
El rector de la máxima casa de estudios les pidió a los nuevos funcionarios que cumplan con su responsabilidad:
"La sociedad espera de todos los que tenemos una responsabilidad social, buenas cuentas. Las mejores cuentas son las que se ven. Este es el momento que vive Puebla en donde todos esperamos que las cosas caminen mejor, porque siempre es posible trabajar para mejorar la atención del ciudadano. No hay mejor manera de arrancar un proyecto que a través del diálogo.
No hay mejor manera de construir la unidad para Puebla que con el diálogo y la reflexión.
Escuchando a los que viven la realidad donde suceden los problemas."
El rector Agüera de la UAP remató al asegurar que las ideas para construir el futuro no deben ser el monopolio de nadie. "Hoy nadie tiene el monopolio de la verdad porque la verdad es un asunto colectivo que se construye. Hoy más que nunca hay que hacer a un lado las restas y las divisiones para sumar y multiplicar y hacer un mejor Puebla para todos".
Sin voluntad ciudadana, no hay cambio: UTP
El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Marcelino Lara Orozco, pidió a la sociedad voluntad para construir el cambio:
"La voluntad sin participación genera un vacío. En estos diálogos se generará un compromiso recíproco entre la autoridad y la sociedad en los próximos tres años. El diálogo significa una conversación entre dos instancias para llegar a un acuerdo. Es hora de que los ciudadanos podamos tener mayor participación e injerencia en las decisiones."
Además, celebró la disposición de Rivera Pérez por la elección de un contralor ciudadano.
"Lo trabajamos, lo propusimos y se respetó. No solamente escogió a ese contralor. Invitó a los otros integrantes de la terna para participar en su gobierno."
Lara Orozco dijo que el gran reto para el nuevo gobierno municipal es eliminar las desigualdades:
"Hay zonas de la ciudad donde esa calidad de vida parece de primer mundo, y zonas donde esa calidad de vida parece de tercer mundo.
"Hoy, el presidente electo ha tenido un acercamiento con distintos grupos de la sociedad. Hoy encontramos en distintos grupos de la sociedad la posibilidad de generar propuestas porque se sienten escuchados.".
El rector se echó sus flores: "Hoy esta universidad y la UTP hemos recibido el reconocimiento de excelencia por tener el cien por ciento de los jóvenes en programas de calidad. Eso debe reflejarse en el trabajo con la comunidad."
Al final, el rector Lara pidió que los Diálogos Ciudadanos no sean una "llamarada", sino que den los frutos que la sociedad desea.
Desde Ocosingo para Puebla
En su intervención, el alcalde electo Eduardo Rivera Pérez le dio la bienvenida al primer Diálogo Ciudadano:
"Lo que se pretende con estos diálogos es escuchar con atención a quienes tienen propuestas y soluciones a los problemas que enfrentamos en nuestra ciudad, porque de aquí sacaremos conclusiones que serán parte fundamental del Plan de Desarrollo Municipal para los próximos tres años, para construir un solo proyecto para hacer de Puebla la ciudad que todos queremos".
El plato fuerte de la reunión fue el ponente Juan Felix Villafuerte Monterroso, especialista de la Universidad Tecnológica de la Selva, del municipio de Ocosingo, Chiapas.
Villafuerte, exregidor plurinominal de Ocosingo, relató las vicisitudes de su municipio:
"En el 94 nos tocó amanecer sin autoridades, nos tocó lo del EZLN."
Pero tuvo momentos de gran sinceridad, al hablar de la administración pública:
"Los ciudadanos son insaciables, piden y piden."
O este otro, casi nietzcheano:
"El lubricante de la vida es la mentira. A los ciudadanos se les llena de esperanzas en las campañas."
Y además:
"El hombre trasciende por sus obras políticas, no por sus obras físicas. El servicio está, pero nadie lo reconoce."
El ponente criticó los municipios autónomos del EZLN:
"En Ocosingo tenemos municipios autónomos. No hay un reconocimiento oficial pero sí nos obstaculiza nuestra operación. Determinados grupos dicen ‚Äòestamos en resistencia‚Äô, y como consecuencia no permitimos que nuestros programas se ejecuten."
Finalmente, alguien le pasa una tarjetita al conferencista para decirle que ya le corte.
El biólogo remata con el tema del transporte:
"Un problema muy importante es el transporte. El ‚ÄòConejobús‚Äô es un vehículo que utiliza biodiesel, en Tuxtla Gutiérrez. Hay que analizar cómo está constituido el problema del transporte, porque hay personas que tienen 10 o 20 concesiones. A los choferes se les asigna una cuota. Esa es la más mencionada de las preocupaciones. No se le quiere entrar porque nos trae problemas políticos importantes."
Foros pendientes
• Desarrollo Metropolitano Sustentable
‚Ä¢ Seguridad Pública
‚Ä¢ Desarrollo Económico y Social