El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido que los sobrenombres de las candidaturas no serán incluidos en las boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Esta medida busca mantener los principios de equidad e imparcialidad en la contienda electoral. Además, se argumenta que la inclusión de sobrenombres podría afectar la legibilidad de las boletas, complicando el ejercicio del voto.
En la misma sesión, el Consejo General del INE aprobó los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos de campaña de las candidaturas a cargos judiciales.
Estos plazos están diseñados para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas durante el proceso electoral:
- Fecha Límite de entrega de los informes - 31 de Mayo
- Notificación de Oficios de Errores y Omisiones - 16 de Junio
- Respuesta a Oficios de Errores y Omisiones - 21 de Junio
- Dictamen y Resolución a la Comisión de Fiscalización - 11 de Julio
- Aprobación de la Comisión de Fiscalización - 18 de Julio
- Presentación al Consejo General - 21 de Julio
- Aprobación del Consejo General - 28 de Julio
- Fecha límite de entrega de los informes - 21 de Julio
- Notificación de Oficios de Errores y Omisiones - 19 de Septiembre
- Respuesta a Oficios de Errores y Omisiones - 29 de Septiembre
- Dictamen y Resolución a la Comisión de Fiscalización - 20 de Octubre
- Aprobación de la Comisión de Fiscalización - 27 de Octubre
- Presentación al Consejo General - 31 de Octubre
- Aprobación del Consejo General - 6 de Noviembre
Además, se aprobó un plan de difusión para los promocionales de las candidaturas, en cumplimiento con una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este plan tiene como objetivo informar adecuadamente a la ciudadanía sobre las opciones disponibles en la elección.
Estas decisiones se enmarcan en los preparativos para la histórica elección del 1 de junio de 2025, donde por primera vez se elegirán mediante voto popular a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros cargos judiciales.
Este proceso ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo irregularidades en las listas de candidaturas y debates sobre la organización y logística electoral.