Francisco Rodríguez Álvarez, dirigente del CCE, afirmó que la FEPADE no hará nada en el audiogate, revelado por el PRI y que en el pasado ya se han dado a conocer, en otras circunstancias, donde se ha visto que no pasa nada, por lo que el dirigente cameral demandó a los institutos políticos y candidatos elevar el nivel de las campañas y criticó el manejo político del audiogate.
El PRI presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE) por presuntos desvíos de recursos por parte de funcionarios municipales hacia las campañas del PAN.
Rodríguez Álvarez consideró que la presentación de la denuncia y el clima de hostilidad entre el PRI y el PAN en nada contribuye al nivel de las campañas y que por lo contrario desincentiva la participación de los ciudadano en el proceso electoral. Llamó a cuidar la democracia frágil mexicana y no hacer que caiga en el descrédito con acusaciones.
“El llamado a los actores políticos, para actuar con responsabilidad en la contienda. A cuidar las formas.”
Al abordar de manera específica, sin pregunta de por medio, el tema de las grabaciones dadas a conocer por el PRI de presuntas ilegalidades cometidas por funcionarios municipales y militantes del PAN, señaló: “Ahora el tema de las grabaciones. O el día anterior, más allá que pidamos que haya un cauce legal, lo más probable es que no suceda nada y que no pase nada.”
Estimó que estas acciones donde “no pasa nada” desalientan a la sociedad a participar. “Los políticos y estos argumentos que se dan realmente desaniman a la sociedad y desencantan a los ciudadanos de la propia democracia.”
Rodríguez Álvarez consideró que con este tipo de argumentos se pone en entredicho a la propia democracia. Si hay algo que perseguir que se presente la denuncia, señaló el líder de la cámara de empresarios.
“Están en su derecho de hacerlo, creo que la forma en que se quiere aprovechar la manera en que se presenta a la sociedad, perjudica en este ambiente electoral.”
El dirigente empresarial conminó a las fuerzas políticas a no dejarse llevar por el denuesto.
“Ya lo vimos en el pasado: graban y espían. Y lo hemos visto en otros institutos políticos, esto nos alarma. ¿En qué estado andamos? Los partidos políticos en general parece que el último actor en esta coyuntura son los ciudadanos. Los que deben estar al centro de la contienda son los ciudadanos y no los partidos políticos. Pedimos que se respeten los derechos constitucionales.”