Después de las protestas generadas por la propuesta de modificar el Código Penal del Estado para sancionar hasta con 12 años de prisión a los grafiteros, el diputado Eukid Castañón Herrera, quien presentó la iniciativa, aclaró que todo está en análisis y pueden reconsiderarse las sanciones propuestas.

En entrevista, Castañón Herrera manifestó que el tema se encuentra en comisiones y pidió evitar la palabra “criminalizar”, ya que sostuvo que no se busca perseguir a los jóvenes, sino evitar la destrucción del patrimonio.

Asimismo, Castañón Herrera pidió no “sacar raja política” de su propuesta, con la cual busca implementar los castigos en contra de los grafiteros.

Eukid Castañón precisó que la propuesta será nutrida con la aportación que hagan sus demás compañeros.

“El resto está en calibrar muy bien las sanciones en función del daño y del tipo de inmueble, entonces estamos en ese tipo de análisis. Estamos buscando que sea una ley proporcional, que respete el principio de proporcionalidad que está establecido en la Constitución”.

Aclaró que con esta reforma se busca respeto hacia los inmuebles públicos y la propiedad privada que está haciendo afectada por pintas, no sólo en el centro histórico de la capital, sino en la periferia y otros municipios.

“Estamos buscando que exista respeto, que se respete la propiedad privada, que a su vez que exista respeto, también exista respeto a la libertad de expresión, y es ahí donde estamos discutiendo el tema”, añadió.

Incluso, el diputado panista reiteró que en ella se establece que los municipios estarán obligados a ceder espacios a los jóvenes, para poder expresarse de esta forma.

Sobre los señalamientos indicó: “Hay pedirles que no busquen sacar raja política, hay actores que lo único que buscan es sacar raja política con sus declaraciones… hablan de municipios, si no tiene capacidad algún presidente municipal para cumplir con lo que se establece en el Legislativo, pues que presente su licencia al cargo, es muy sencillo”.

La protesta
La semana pasada, la presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática, Socorro Quezada Tiempo, advirtió que la modificación al código penal del estado para castigar con mayor rigor a quien realice pintas denominadas “grafittis” sería una forma de limitar la libre expresión.

En entrevista, Quezada Tiempo declaró que no está de acuerdo con dicha modificación, donde las penas que podrían alcanzar las personas que sean detenidas realizando las pintas serían de 12 años.

Aclaró que hay casos donde debe intervenir las autoridades, son los casos de delincuentes que marcan las casas para robarlas, problema que ha sido común en los últimos años.

Reiteró que el grafitti es una forma de expresión y habrá que analizar a fondo la propuesta para no limitar las libertades de los ciudadanos.

La dirigente del PRD señaló que el sancionar un acto de expresión de personas que quieran manifestarse de esa manera es lamentable.

El exdiputado local Rodolfo Huerta Espinosa, en conferencia de prensa, cuestionó que el PAN o el “nuevo PAN” presente iniciativas para criminalizar a los jóvenes que realizan pintas, lejos de buscar escucharlos.

Indicó que es más grave pintar un inmueble público que el participar en una violación tumultuaria, ser responsable de un homicidio imprudencial, lo cual va en contra de cualquier lógica.

Huerta Espinosa manifestó que antes premiaban a quienes hacían las pintas, se les daban espacios en bulevares para expresarse y algunas eran verdaderas obras de arte, ya que los jóvenes piden manifestarse.

El reproche
El catedrático José Guadalupe Sánchez Jiménez advirtió que la propuesta del diputado Eukid Castañón Herrera es draconiana, del siglo XVI, pero sobre todo va en contra de los artículos 6 y 14 constitucionales, ya que se busca criminalizar al ciudadano por manifestarse.

Indicó que la libre manifestación está consagrada en el artículo 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el estado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

El estado garantizara el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

Precisó que el artículo 14 dice que ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito que se trata.