La “huelga de brazos caídos” para sesionar en el Congreso del Estado, cumplió su segundo día mientras los grupos de “Juntos Haremos Historia”, así como “Por Puebla al Frente” en una acción mediática aseguraron que están dispuestos al diálogo.
El coordinador de los diputados de “Por Puebla al Frente”, Marcelo García Almaguer, señaló que se requieren sentar las bases para poder sacar rápidamente la aprobación de los presupuestos, que en teoría tendría que ser ésta misma semana.
Señaló que la suspensión de las actividades legislativas se dio fuera del marco de la ley, e indicó que han hecho el llamado a la reconciliación en el poder legislativo y establecer el trabajo.
Llamó al bloque de “Juntos Haremos Historia” a la madurez y lograr que la gobernadora rinda protesta ante el poder legislativo.
Asimismo, por medio de un comunicado de prensa, los grupos y representación legislativa del PAN, PRD, Nueva Alianza, MC Y CPP señalaron que coinciden con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ratifica el triunfo que obtuvo Martha Erika Alonso como gobernadora electa gracias a la ciudadanía poblana, pero piden la reconciliación.
“Compartimos la postura de la próxima gobernadora para que todas las fuerzas políticas, actúen con madurez y acepten el llamado a la apertura, disposición al diálogo y a la reconciliación, a fin de construir una agenda legislativa que atienda las demandas más urgentes y sentidas de los poblanos”.
“El frente se ha apostado por el respeto al marco normativo y a las instituciones.
Reiteramos los exhortos al Presidente de la Mesa Directiva a cumplir con el marco normativo que rige al Legislativo. En esta ocasión, al emitir el oficio sin número y con fecha 10 de diciembre de 2018, transgrede la normativa que rige a este órgano colegiado, siendo que no se encuentra debidamente fundado y motivado, toda vez que dicho artículo no contempla la figura de “se reprograma hasta nuevo aviso” las sesiones del Pleno”.
Además, de no citar, señalaron, se estaría incumpliendo lo establecido en el artículo 91 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, el cual señala que las sesiones ordinarias se celebrarán por lo menos una vez por semana.
Hay condiciones para recibir a Martha Erika
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, José Juan Espinosa Torres, afirmó que existen las condiciones para que Martha Érika Alonso Hidalgo rinda protesta como gobernadora de Puebla ante el Poder Legislativo, en caso de que quiera dignificar su investidura.
En conferencia de prensa señaló que el Congreso local está listo para recibir de manera respetuosa al titular del Ejecutivo del estado, y advirtió que de no acudir al recinto legislativo, Martha Érika Alonso estaría no solo dando la espalda al pueblo, sino evidenciando que el llamado que ha hecho a la reconciliación no es verdadero, y solo se trata de un anuncio publicitario.
Espinosa Torres manifestó que incluso, dijo que los diputados estarían dispuestos a cambiar la sede para que Alonso Hidalgo acuda, pero será una determinación que tomarán en conjunto los 22 legisladores de la coalición “Juntos Haremos Historia”.
Recalcó que el Congreso del estado ya hizo la invitación, pero es la panista quien se está resistiendo.
José Juan Espinosa adelantó que este mismo martes emitirán un oficio al Secretario General de Gobierno para exponer que existen las condiciones para que la mandataria electa pueda rendir protesta en el Congreso local.
Negó rotundamente que se haya condicionado la asistencia de Alonso Hidalgo al Congreso, siempre y cuando se instale una mesa de trabajo con el Poder Legislativo, en el que rinda como testigo el gobierno federal.
De la parálisis legislativa señaló: “anunciamos la cancelación de sesiones públicas, entendiendo que hay tiempos que corren en materia de Ingresos y Egresos, y comparecencias pendientes, para sentarnos a dialogar con el Ejecutivo, de poder a poder; sin embargo, no hemos recibido una respuesta al momento”, expuso.
Además pidió que no manden como mensajera a la dirigente del PAN, Genoveva Huerta, “porque no vamos a responder a achichincles, a voceros que no fueron votados por los poblanos, vamos a hablar con Martha Érika de igual a igual. Que no se le olvide que somos poderes iguales”.