Mientras que el bloque de mayoría "Juntos Haremos Historia" en el Poder Legislativo insistirá para que se respeten los recursos por 190 millones de pesos bajo el argumento de tener "autonomía presupuestal", por otra parte, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recibirá un estimado de 60 millones de pesos para el siguiente año, solo de recurso ordinario, sin contar con el presupuesto para las elecciones extraordinarias en cinco municipios.
El partido político de "los pobres" pasará a convertirse en la fuerza política con más dinero público tomando en cuenta que obtuvo mayor número de votación. Y es que el primero de julio en los 26 distritos electorales, Morena logró colocar a 12 diputados y diputadas, por el principio de mayoría relativa, pues dos ellos, Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla y Fernando Jara Vargas llegaron por representación proporcional.
De acuerdo con el artículo 47 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep), se precisa que "el 60 por ciento restante (de presupuesto total del Instituto Electoral del Estado) se otorgará a los partidos políticos según el porcentaje de la votación emitida que hubiesen obtenido en la elección de diputados de mayoría relativa inmediata anterior".
El Consejo General del IEE solicitó presupuesto de 320 millones de pesos, pero la Secretaria de Finanzas y Administración hizo un ajuste en la petición, por lo que quedó en 300 millones de pesos, de esta cantidad 240 millones de pesos serían repartidos a los partidos políticos, en tanto que el resto serían para gastos ordinarios del órgano electoral local.
La semana pasada, mientras que el presidente del Consejo General del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, refirió que los 300 millones de pesos son insuficientes para la operación del órgano como para el reparto de prerrogativas, por otro lado el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla ,advirtió que los ajustes al presupuesto incluirían una reducción a los gastos de operación del Instituto, esto tiene que ver con la propuesta de austeridad republicana.
Morena pasaría de un millón 300 mil a 60 millones de pesos
En 2017, Morena recibió un millón 300 mil pesos de prerrogativas. En 2018, siendo un año electoral, obtuvo financiamiento público de seis millones 472 mil pesos, en esta ocasión recibirá mucho mayor cantidad, ya que es la primera fuerza política en el estado.
A pesar de que en su momento el Instituto Electoral del Estado buscaba pretextos para sancionar a este partido político y que con esto no tuvieran dinero para los gastos propios de promoción y salarios, este año Morena se colocó como el partido que más creció en votación con apenas cuatro años de haber sido fundado, por lo que ahora el órgano electoral local tendrá que otorgarle mucho más dinero para que éste a su vez sea repartido a los Comités Ejecutivos Municipales y gastos ordinarios.
Una vez que el Poder Legislativo apruebe el Paquete Económico 2019, el Consejo General del IEE, por medio del área de Prerrogativas y Partidos Políticos, tendrá que hacer el ajuste necesario para repartir el dinero a los partidos, que tendrá que aplicar a partir del primero de enero.
Morena y sus afiliados
Además de haber crecido en número de votación, se estima que Morena también aumentará su número de afiliados, pues aun cuando el sistema de afiliación está cerrado, en diversos puntos del estado los operadores políticos de este partido ya se apuntan para la incorporación de ciudadanos.
Como ejemplo se cita que, apenas la semana pasada la ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo anunció que solo espera la apertura del sistema para incorporarse oficialmente, aunque políticamente ya trabaja con el partido lopezobradorista.
Como ella decenas de exmilitantes del PRD buscan incorporarse a esta fuerza política, dicho por el propio Carlos Martínez Amador, hace un par de semanas; en tanto que panistas identificados, como Hilario Gallegos Gómez ya participa activamente en Morena y se han pronunciado en contra del "fraude electoral".
De acuerdo a Gabriel Biestro Medinilla, el padrón de militantes ha tenido un numeroso incremento, y es que en 2015 el partido lopezobradorista tenía a 35 mil afiliados. En tanto, para 2016 subió a 80 mil militantes, aunque esta cantidad sería duplicada, tras haber concluido el proceso electoral ordinario y una vez que se abra el sistema de incorporaciones.
Morena no sólo creció como partido político en Puebla, a nivel nacional se colocó como la primera fuerza política, pues en las Cámaras de Senadores y Diputados Federal hay una mayoría de esta fuerza política, la que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador.