Tras el  dictamen para desaparecer el Ayuntamiento de Tehuacán, y nombrar un Concejo Municipal, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, rechazó que haya un desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e indicó que la suspensión otorgada, no era para detener el proceso.

En entrevista, el legislador señaló que lo que no se entiende por parte de diversos actores, es que ahora las cosas son diferentes, y que en la Cuarta Transformación lo que no se tolera son los actos de corrupción, ni las irregularidades.

Expuso que anteriormente simulaban sanciones a funcionarios, sólo los enemigos del régimen eran quienes llegaban a pisar la cárcel y a responder por el daño que se hizo a los poblanos.

Biestro Medinilla indicó que el incidente de suspensión de la Controversia Constitucional 118/2020, con fecha 1 de septiembre, es muy claro, ya que el Ayuntamiento de Tehuacán solicita tres medidas cautelares, la primera es para que el Congreso del Estado suspenda los actos, mediante los cuales se resuelva sobre la terminación de mandato de manera anticipada, pero la Corte negó la medida cautelar porque se hace imposible, ya que implicaría que perdieran validez.

Explicó que en el Congreso ha todo un procedimiento de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal para que se resolviera, y el plazo vencía el pasado lunes 21 de septiembre, por lo tanto no se podían detener.

La segunda medida cautelar se refiere a la suspensión de los actos del proceso para la desaparición del ayuntamiento, pero también fueron negados, porque no son actos que generen perjuicio irreparable.

Indicó que la Corte no señala que se suspende el proceso, por lo tanto el Congreso del Estado cuenta con las facultades para seguirlo.

La tercera medida cautelar, es referente a la suspensión de la ejecución de las resoluciones, y la Corte, sabe que el procedimiento va a continuar, pero no se va a ejecutar.

Dijo que se aclara que se abstengan de ejecutar las resoluciones, por lo tanto no existe el citado desacato que señalan algunos medios.

Biestro Medinilla, sostuvo que se va a respetar la decisión de la corte, en tanto no se resuelva, no se van a aplicar las resoluciones.

Recordó que se han presentado denuncias por parte de trabajadores del Ayuntamiento de Tehuacán por obligarlos a vender boletos para rifas, además de firmar amparos, en tanto en el caso de la capital las quejas son por parte de dueños de restaurantes, gasolineras en contra de personal de normatividad que los ha extorsionado.

Recordó además que hay un grupo de regidores que incumplieron con su obligación de comparecer ante el Congreso del Estado, luego de que fueron citados, y al parecer están siendo amedrentados por el edil para que no cumplan.

Biestro Medinilla expuso que una situación más grave es que los están obligando a vender boletos para supuestas rifas, y los obligan a firmar amparos.

Precisó que se trata de grupos fácticos y mafias que están operando en Tehuacán, por ello se ha trabajado desde la Comisión de Gobernación.

Advirtió que los tres amparos que presentaron ante la instancia federal fueron desechados.

Aclaró que lo que determine la corte, será acatado por el Congreso, pero sostuvo que hay elementos suficientes para seguir el proceso.

Gabriel Biestro indicó que lamentablemente se solapaba a los presidentes municipales, se les permitía derrochar el erario, pero nadie decía nada por sus compromisos, pues al parecer los “moches” llegaban a todas partes.