De acuerdo con las modificaciones que se hicieron a la convocatoria de Morena, el próximo 25 de marzo se darán a conocer a los ganadores de las encuestas que se apliquen. Previo a este resultado, la próxima semana, es decir, el 14 de marzo, se decidirá a los participantes de la medición.

Lo anterior, debido a las modificaciones que hubo en la convocatoria tras la orden que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de dar elementos de defensa a quienes no resulten ganadores de los sondeos.

De acuerdo con la consulta realizada por Intolerancia Diario, se señala que el 25 de marzo saldrán las y los candidatos a presidencias municipales y diputaciones locales, mientras que el día 22 de marzo se darán a conocer a los ganadores de la encuesta para las diputaciones federales.

De acuerdo al proceso interno de Morena, el 29 de marzo se llevará a cabo la insaculación para decidir a quienes conformarán la lista de candidatos a diputados por la vía de representación proporcional.

“La Comisión Nacional de Elecciones previa valoración y calificación de perfiles, aprobará el registro de las y los aspirantes con base en sus atribuciones; dicha calificación obedecerá a una valoración política del perfil del aspirante, a fin de seleccionar al o al candidato idóneo para fortalecer la estrategia político electoral de Morena en el país".

"Asimismo, verificará el cumplimiento de requisitos legales y estatutarios y valorará la documentación entregada. Una vez realizado lo anterior, se procederá a llevar a cabo una insaculación por circunscripción electoral en términos del estatuto de manera transparente ante una representación del Consejo Nacional, una representación del Comité Ejecutivo Nacional y una representación de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”, se especifica.

Arrecia promoción electoral

Previo a que se realicen las encuestas, como una nueva estrategia de proselitismo en Morena, vía mensajes de texto se lanzó una nueva presunta campaña a favor de Claudia Rivera Vivanco.

La campaña de mensajes de textos que nuevamente se lanzaron, se presentan en la víspera de la definición de candidaturas y es que Puebla capital es una demarcación más competida, pues más de ocho son las y los aspirantes a ocupar la candidatura.

De acuerdo a los estatutos de Morena, cuando son más de tres registros en un municipio se realizan encuestas, caso concreto de la capital poblana donde participan varios aspirantes, aunque ha trascendido que sólo cuatro estarían en la lista de personas encuestadas.

Buscan alcaldes su reelección

Los alcaldes de la zona conurbada intentan reelegirse. Se trata de Karina Pérez Popoca por San Andrés Cholula; por San Martín Texmelucan, Norma Layón; Luis Alberto Arriga en el caso de San Pedro Cholula, Claudia Rivera Vivanco en Puebla Capital.

Por otra parte, recientemente diputados locales han dejado sus cargos en el Congreso del Estado, pues buscan participar rumbo a las alcaldías. Se trata de Tonantzin Fernández, Gabriel Biestro Medinilla y Olga Romero Garci-Crespo, por mencionar algunos.