La diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia exhortó al gobierno municipal de Chalchicomula de Sesma para que rinda un informe sobre el destino de los recursos que han sido recaudados por concepto de la recepción y disposición de residuos provenientes de otros municipios, y pidió a la Cámara de Diputados a nivel federal, dar seguimiento al caso, además de que se está rebasando la capacidad del lugar.
Explicó que el gobierno municipal ha recaudado $15.3 millones de pesos por recibir la basura de otros municipios desde hace 17 meses, teniendo una recaudación mensual de alrededor de$904 mil 934 pesos.
Comentó que desde noviembre del 2021 se tiene conocimiento que el municipio de Chalchicomula de Sesma ha estado recibiendo residuos provenientes de al menos 13 municipios de dicha región en Puebla.
Lo anterior, abundó, como parte de una política de gobierno implementada por Uruviel González Vieyra, presidente Municipal de dicha demarcación.
"El Ayuntamiento de Chalchicomula de Sesma ha permitido que el municipio albergue la basura procedente de los municipios de Atzitzintla, Chilchotla, Esperanza, San Nicolás Buenos Aires, El Seco, Tlachichuca, Zapotitlán, Tehuacán, Cañada Morelos, Oriental, San Juan Acateno, Tepanco de López y Vicente Guerrero", señaló.
Vences Valencia indicó que hoy se conoce que el territorio de Chalchicomula de Sesma recibe alrededor de 200 toneladas de basura diariamente, siendo que dicho proyecto había sido clasificado como un sitio de disposición final tipo “C”, el cual únicamente tiene permitido de manera legal albergar hasta 80 toneladas cada día.
Recordó que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal de Puebla declaró la imposibilidad de que el relleno sanitario pueda seguir operando, además de que ha perdido su tiempo de vida debido a la enorme demanda que atiende.
Ante dicha situación, apuntó que vecinas y vecinos del municipio, así como organizaciones de la sociedad civil en Puebla, han presentado distintas quejas en contra del relleno sanitario, solicitando incluso su clausura total, ya que este representa un riesgo sanitario y de seguridad para la población.
Señaló qué si bien el presidente municipal de dicho municipio argumentó que la decisión de recibir la basura de otros municipios estaba justificada en la creación de una nueva fuente de ingresos para las finanzas públicas del Ayuntamiento, la realidad es que hasta el día de hoy se desconoce cuál ha sido el destino final que se le han dado a dichos recursos, y si existe alguna inversión para mejorar las condiciones de la gestión integral del proyecto o paliar sus efectos ambientales.
Alertó que un mal manejo en la disposición de residuos en el municipio puede generar contaminación del agua subterránea que abastece a la población y localidades cercanas, ya que el mismo relleno se asienta en un suelo que se encuentra a solo 1,500 metros de Serdán.