El consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE) Puebla, Arturo Baltazar Trujano señaló que Puebla fue el estado con más cómputos supletorios de toda la república, tras las elecciones del 2 de junio.

Por esta razón, consideró durante sesión del consejo general del IEE el consejero que era necesario impulsar legislaciones para solucionar esta problemática.

De este modo, finalmente se determinó que los municipios de Chignahuapan y Venustiano Carranza se irían a extraordinarias, de determinarse en los tribunales.

En dichos municipios no se pudieron validar las elecciones, por actos de violencia o irregularidades en la elección.

En tanto se concluyeron los cómputos supletorios en 25 municipios, como fueron San Pedro Cholula, Lafragua, Teteles de Ávila Castillo, Ocoyucan, Ixtepec.

Asimismo, se atrajo y terminó el recuento en Tianguismanalco, San Nicolás Buenos Aires, Olintla, Xiutetelco, Jonotla, Tlacotepec de Benito Juárez, Cañada Morelos, Coxcatlán y Soltepec.

Además, hubo cómputos supletorios Tepeojuma, Cuetzalan del Progreso, Tlahuapan, Jopala, San Felipe Teotlalcingo, Zacapoaxtla, Palmar de Bravo, Tepexi de Rodríguez, Huehuetla, Venustiano Carranza y Chignahuapan.

Por lo tanto se dio por concluidos los cómputos supletorios de 25 municipios del estado, los cuales fueron solicitados por los respectivos Consejos Municipales y Distritales debido a que no contaban con condiciones para realizar el conteo de los votos.

La etapa crucial en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024, se completó y es esencial para la validación de los votos emitidos durante la jornada electoral del pasado 2 de junio.

En estos cómputos se revisaron y sumaron los sufragios de cada casilla, se resolvieron inconsistencias y se capturaron los resultados definitivos.

El IEE señala que con este acto se asegura que la voluntad de la ciudadanía, expresada en las urnas, se respete y confirme.

“Este proceso garantiza que cada sufragio se contó con precisión y los resultados reflejan el deseo de las y los electores”.

En una entrevista anterior, Trujano indicó que ya se vio que es imposible que una patrulla acompañe a entregar todos los paquetes, por lo que se debe transitar a una siguiente reforma electoral para una votación electrónica, la que ya existe en cuanto a los mexicanos residentes en el extranjero.

Reconoció que ante gran número de casillas, se rebasa a los cuerpos de seguridad para el cuidado, aunque en esta elección en Puebla la gran diferencia de los resultados entre los partidos ayudó mucho a que no hubiera violencia.

“Ya han pasado muchos años, ya hace falta una reforma electoral integral que pueda transitar al voto electrónico, ya hay tecnología, ya se aprobó, ya nada más hay que hacerla más común”, dijo.