Desde que rindió protesta, Alejandro Armenta colocó un contador muy particular que arrancó en 2 mil 192 días. Cada jornada tiene presente el tiempo que falta para concluir, pero también el que ha pasado.

Una de sus primeras tareas estaba colocada en el área de seguridad, un tema de vital importancia para los poblanos, lo mismo para quienes habitamos en el área metropolitana que quienes se encuentran en las zonas más alejadas de la capital.

Y fue ahí en donde enfocó parte importante de sus baterías. En un corte reciente, se mencionaron los 13 delitos que han disminuido en Puebla. La coordinación de las dependencias estatales, federales y municipales es evidente y con ello se busca que las estrategias de seguridad puedan aminorar notablemente tanto la percepción de inseguridad como la incidencia delictiva.

La tarea no ha sido fácil ni puede darse por hecha, pero los primeros pasos se han dado y son firmes.

Otro tema que le urgía atender a Puebla es el asunto de la gobernabilidad. Recordemos que en los últimos 10 años hemos tenido una vorágine en materia de gobernadoras y gobernadores. El trabajo en esta materia ha sido tejer de manera fina para ir reorganizando y retomando todos esos hilos de la gobernanza que quedaron sueltos ante los intempestivos cambios en el Poder Ejecutivo.

La firmeza mostrada en la Secretaría de Movilidad y Transportes ante los transportistas ilegales de Antorcha Campesina es parte de esta nueva estrategia de gobernabilidad, donde se hará respetar la ley.

En esta semana, el jueves, Alejandro Armenta rendirá un informe de las acciones que ha realizado su administración en los primeros 100 días. Más allá de las numeralias, lo interesante será conocer cuál es la evaluación de la gente que le acompaña, cuáles son los integrantes de su gabinete que caminan a su paso y quiénes, definitivamente, tendrán que dar un paso al costado.

Con lista fake querían eliminar magistrados

Un tema obligado es la designación de los nuevos integrantes del Tribunal Electoral del Estado y sobre todo la falsa información que ha circulado al respecto.

Resulta que el pasado viernes empezó a circular una lista falsa sin sellos, firmas ni acuse de recibo donde se señalaba que algunas y algunos de los participantes habían sido excluidos de la lista de comparecencias virtuales, a pesar de encontrarse entre la lista de idóneos para participar en este proceso.

En el caso de Puebla podemos citar dos nombres, pero más allá de ello, es importante decir que la única lista oficial, es la que se encuentra publicada en la Gaceta del Senado, en la que incluso se señala horario de la comparecencia de los que ahí aparecen.

Con toda la mala leche, la falsa lista buscaba descarrilar a algunos de los participantes más fuertes. Al final todo siguió su curso normal, pero la duda queda: ¿de dónde salió y quién filtró la lista falsa? Piensa mal y acertarás.

Por cierto, los legisladores definidores no deben olvidar que la ley señala que se debe alternar el género mayoritario en cada tribunal electoral, recordando que en el 2020 ya se le enmendó la plana al Senado, es decir que en el caso de Puebla deberán ser 2 hombres.