Este martes se reunirá parte del gabinete estatal para realizar una evaluación, más que necesaria, sobre la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y sus alimentadoras.

En el examen existen puntos como los largos tiempos de espera que padecen los usuarios antes de poder abordar una unidad, porque independientemente que para la titular de Carreteras de Cuota, Norma Layón, 20 minutos entre una y otra unidad no son tantos, para las y los poblanos que utilizan este sistema de transporte, sí lo son.

La falta de cobertura real del servicio del transporte público en espacios como el Periférico Ecológico, debería ser otro tema que se ponga en la mesa. Amén de que no se han terminado los paraderos, es una realidad que la gente sigue sin utilizar la Línea Metropolitana, que por el momento continúa gratuita, porque simplemente no los lleva ni los acerca a los puntos con mayor demanda.

El gobierno ha dicho que el sistema de cobro es otra de las inquietudes, aunque no es parte de los reclamos principales de quienes utilizan cualquiera de las cuatro líneas troncales o las alimentadoras.

La seguridad es un tema dividido, si bien los usuarios de las Líneas 1, 2 y 3, pueden calificarla como positiva, la balanza se cae cuando las entrevistas son a los pasajeros de la Línea Metropolitana, principalmente porque, como se ha denunciado una infinidad de ocasiones, los paraderos terminaron siendo unas islas que no conectan con nada.

Aunque el gobierno no ha enlistado la saturación de unidades en horas clave, es una realidad que quienes utilizan las alimentadoras y troncales tienen que esperar una, dos o hasta tres unidades antes de poder subir al transporte público. Situación, que al igual que el eterno tiempo de espera, se podría solucionar con mayor cantidad de vehículos.

Para hacer esta lista finita, incluiremos en un quinto punto, la conducción. En general los vehículos de RUTA cuentan con chóferes que están mucho mejor capacitados y son más atentos, sin embargo, es común encontrar en redes sociales mensajes de usuarios enfadados porque no les hicieron la parada o porque, sin previo aviso, se cambió el recorrido de las alimentadoras.

Será interesante conocer cuál es el diagnóstico que tendrá la autoridad y cuáles serán las opciones para mejorar un sistema que llegó para quedarse y que cada día mueve a millones de poblanos.

Nace Cadena In

Desde este mes, Intolerancia Media Group asumirá la administración de dos estaciones de radio en Frecuencia Modulada (FM), la 96.1 y la 90.7.

Con esta nueva apuesta nace Cadena In, una plataforma que se suma a los productos ya consolidados del grupo informativo, que mantiene su presencia en Puebla, Tlaxcala y la megalópolis con el periódico impreso, portal web, TVin y las redes sociales.

Les comparto que en estos días nos encontramos afinando todos los detalles para que antes de que concluya abril nuestra audiencia pueda encontrarnos, ahora, desde su radio.

Al momento tenemos claro que la 96.1 se llamará, La 96; mientras que la sintonía en el 90.7 de FM contará con un alto contenido hablado, para acompañar, informar y escuchar a nuestra audiencia.

Como saben, mis inicios en medios fueron justamente en radio, de ahí que el regreso a esta modalidad me tenga tan entusiasmado y a la vez inquieto por entregar programas que atraigan y agraden a los escuchas.

El reto es grande, pero nos motiva llenar los oídos de nuestro público, al igual que hemos buscado llenar el ojo de nuestros lectores durante ya 25 años.