Con la llegada de los nuevos alcaldes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a cargo de Jakqueline Ordóñez Brasdefer, ya plantea un acercamiento y con ello prevenir violaciones de los derechos humanos de la población.

Recordó que en lo que va de 2024 la CEDH emitió 10 recomendaciones, de las cuales 9 fueron dirigidas a ayuntamientos, principalmente, quejas contra servidores públicos municipales.

Recordó que el acercamiento con las nuevas administraciones depende de la su voluntad y disposición de colaborar, por lo que hasta el momento, solo 10 autoridades electas han mostrado interés en colaborar con la CEDH para el inicio de sus administraciones.

Durante el acercamiento se abordan temas de capacitación para que los funcionarios atiendan conforme a los derechos a la sociedad en general.

Y es que señaló que con las autoridades salientes únicamente el 50 por ciento de los alcaldes mostraron disposición para abordar temas de derechos humanos, y de estos, la mitad trabajaron de manera directa y constante para prevenir violaciones a los derechos de la ciudadanía.

Sostuvo que en muchas ocasiones los alcaldes únicamente abordan temas de derechos humanos cuando ya existen quejas o recomendaciones formales, por ello, llamó a las nuevas autoridades a no esperar este tipo de situaciones y aceptar la capacitación de su personal a favor de los derechos humanos.

La mayoría de estas quejas se presentan en áreas como seguridad pública y servicios, además de evaluar que sus cárceles municipales se mantengan según los protocolos.

En este sentido, señaló que de 60 municipios, 30 respondieron a las observaciones de la CEDH, que refieren a las condiciones de sus cárceles, mientras que otros 30 dieron seguimiento de trámite.