Lamenta Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), un retroceso en las actuales administraciones respecto a proporcionar las vías para que la población denuncie maltrato animal.
El OCPA, destacó el caso de Tlaltelulco, municipio que ya tenía reglamento, sin embargo, creó uno nuevo y se negó a responder la solicitud de acceso a la información pública que se le dirigió desde el mes de noviembre pasado con respecto a lo que integra su reglamento de protección animal.
Específicamente, la organización destacó que, como el caso de Tlaltelulco, existen 8 municipios más, de la actual administración, recordando que al enviarse una nueva solicitud de información, los ayuntamientos deben de responder; de lo contrario, a través del recurso legal, se evidencia su omisión.
También destacó que, de acuerdo con la encuesta nacional de bienestar autoreportado (ENBIARE) del 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó que, de 350 mil 864 hogares de Tlaxcala, tres de cada cuatro habitan por lo menos un animal de compañía.
De los 950,512 de este tipo de animales con tutor, corresponde el 54.5% a perros, el 20.9% a gatos y el restante 24.6% a otros animales que también llegan a ser considerados como de compañía.
Por ello, el OCPA destaca que continuará siendo atento al curso de la publicación de los reglamentos municipales que dispone la Ley de Bienestar Animal, de los 22 municipios que aún no lo han hecho. De estos ayuntamientos, de las administraciones 2024 – 2027, el 73% dio contestación a las solicitudes de información que les fueron enviadas a los dos meses de que entraron en funciones, destacando que el municipio de Españita lo sometería a aprobación en sesión de Cabildo, hasta el 27 de diciembre de 2024.
Por lo anterior, una vez que se haya publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, un reglamento aprobado en sesión de Cabildo de alguno de los municipios, con fecha 27 de diciembre o la fecha más inmediata posterior, el OCPA hará pública la lista de los municipios que permanezcan en omisión al artículo sexto transitorio de la Ley mencionada. Cabe recordar que el 1 de abril de 2024, se publicó en dicho Periódico, el exhorto que expidió el Congreso del Estado, a los ayuntamientos omisos en publicar sus respectivos reglamentos.
El Observatorio en marzo pondrá énfasis en que salgan de dicha omisión, Apizaco, Chiautempan y Zacatelco.