Tras el anuncio de que San Miguel Canoa recuperará la categoría de municipio a 57 años de que fue anexado a la capital, la comunidad intenta salir de la marginación en la que se encuentra, con uno de los más altos índices de analfabetismo en el estado con más del 40 por ciento entre la población mayor de 15 años.

El pasado viernes durante el diálogo con las comunidades indígenas que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que se enviará al Congreso la iniciativa para que la comunidad que se encuentra a las faldas de La Malinche, sea el municipio 218, su población de casi 15 mil personas de acuerdo al último conteo del INEGI, se comunica con dos lenguas indígenas, castellano, y el inglés que fue traído por los hijos de los migrantes.

De acuerdo a los pobladores fue en las últimas cinco décadas cuando sufrieron la mayor segregación a causa del linchamiento de trabajadores universitarios el 14 de septiembre de 1968, ya que se creó la leyenda negra, impulsada por la película de Felipe Cazals “Canoa, memoria de un hecho Vergonzoso

Sin embargo, señalan que la mayoría de los actuales habitantes no habían nacido, o eran unos niños que apenas recuerdan los gritos de esa noche.

Los entrevistados, con un castellano que se les dificulta pronunciar, señalaron que tuvieron que enfrentar el abandono y la segregación, y recordaron que hace menos de veinte años a pesar de pertenecer al municipio de Puebla, para hablar por teléfono a la cabecera municipal tenían que marcar la larga distancia.

Uno de los habitantes, Luis Pérez indicó que el San Miguel Canoa de 1968 quedó en el pasado y no se puede dar la imagen al exterior de que se trata de un pueblo violento donde no se puede transitar.

Indicó que como en toda comunidad hay problemas como personas que alteran el orden, pero hasta ahora no se han suscitado hechos graves.

Los números de Canoa

Los números del INEGI muestran la realidad de la actual Junta Auxiliar del municipio de Puebla; la población es de 14 mil 158 personas, de cuales 6 mil 910 son masculinos y 7 mil 248 femeninas. Los ciudadanos se dividen en 6 mil 273 menores de edad y 7 mil 885 adultos, de cuales 830 tienen más de 60 años.

En lo referente a su lengua 10 mil 737 personas mayores de cinco años hablan un dialecto indígena. El número de habitantes que solo hablan una lengua indígena pero no hablan castellano es de 574.

Sin embargo, un estudio académico indica que al menos 1 mil 500 personas hablan el inglés, ya que fueron migrantes o hijos de migrantes, y de éstos algunos no saben el castellano.

Hay un total de 2 mil 920 hogares. De estas 2 mil 872 viviendas, 749 tienen piso de tierra y unos 426 consisten de una sola habitación.

La estructura económica permite a 47 viviendas tener una computadora, a 239 tener una lavadora y 2 mil 495 tienen una televisión.

En la educación escolar en San Miguel Canoa, 2 mil 390 son analfabetos de 15 y más años, 330 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 2 mil 319 no tienen ninguna escolaridad, 4 mil 428 tienen una escolaridad incompleta. 1mil 464 tienen una escolaridad básica y 582 cuentan con una educación post-básica.

La represión morenovallista

San Miguel Canoa fue una de las juntas auxiliares que resintió la represión del morenovallismo y el presidente auxiliar Raúl Pérez Velázquez fue encarcelado durante 14 meses por oponerse a entregar el control del registro civil, al final salió absuelto.

En entrevista realizada hace tres años Rocío Pérez Pérez, hija de Raúl Pérez Velázquez, ex edil de San Miguel Canoa, declaró Como todos saben, cuando sufrimos la represión del gobernador Rafael Moreno Valle, quien estuvo apoyándonos fue el PRI (…) hoy nuevamente solicitamos su ayuda, queremos ser escuchados, que nos den obras, que nos regresen el registro civil y aquí está la muestra, el pueblo de San Miguel Canoa que trabaja”.

Los nuevos límites territoriales

De acuerdo con el mapa de 1962 en caso de concretarse la propuesta del gobernador, el municipio 218 colindaría en gran parte con el estado de Tlaxcala en la zona de La Malinche, una pequeña línea al oriente con Tepeaca, y el resto con la Junta Auxiliar de La Resurrección que también desapareció como municipio hace 57 años.

El mapa publicado por Intolerancia Diario muestra la extensión territorial que tenía el municipio de Puebla hace 57 años, era menor al territorio de San Francisco Totimehuacán y La Resurrección.

Desaparecer las Juntas Auxiliares

El 23 de agosto de 2012, Francisco Fraile García, presentó una iniciativa de ley de carácter ciudadano para que el Congreso del Estado aprobara la desaparición de las juntas auxiliares para que estas se conviertan en municipios o bien en el caso de las que fueron absorbidas por la mancha urbana como lo es el caso de algunas comunidades de la capital sean delegaciones, además de que la figura es inconstitucional.

Al acudir a la sede del poder legislativo en ex senador de la república y ex legislador federal y local señaló que la figura de Junta Auxiliar creada a mediados del siglo pasado era una reorganización política que respondió a los intereses de esos tiempos pero actualmente carece de razón de ser y es un obstáculo para que algunos pueblos cuenten con servicios y todos los recursos se concentren en la cabecera municipal.

Expresó que el centralismo es otra de las situaciones que se da con la presencia de esta figura una vez que los trámites para contar con servicios de alumbrado, agua, drenaje no se hacen en esas comunidades, sino que la gente debe acudir a la cabecera para realizar la gestión.

Comentó que en el caso de Puebla hay 47 cabeceras municipales que tienen menos habitantes que sus juntas auxiliares y hay tres juntas que de acuerdo a su población deberían convertirse en municipios como lo son Sanctorum que pertenece a Cuautlancingo con 24 mil 250 habitantes, San Bernardino Tlaxcalancingo de San Andrés Cholula con 38 mil 541, y Santa María Moyotzingo de San Martín Texmelucan con 25 mil 544.

Explicó que para ser municipio se pide una población de al menos veinte mil habitantes, y algunos municipios estarían con su número de habitantes apenas como rancherías.

Dijo que la propuesta es directa que se conviertan en municipios la juntas o que pasen a ser delegaciones como ya lo establece la Ley Orgánica Municipal en el caso de Puebla pues algunas como San Baltazar Campeche, La Libertad, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, Romero Vargas dejaron de ser pueblos subalternos hace tiempo y ahora forman parte de lo que es la ciudad de Puebla.

Asimismo Fraile García precisó que las Juntas Auxiliares están fuera de la ley ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solo contempla tres niveles de gobierno que son: federal, estatal y municipal.