El caso Chalchihuapan, la RafaOrdeña, la vinculación con Genaro García Luna, su participación en la muerte de normalistas de Ayotzinapa, la protección de los diputados locales, la primera vez que atropelló a una mujer, la segunda vez, su ingreso a la cárcel, su responsabilidad en Rápido y Furioso; y un sinfín de temas más sobre Facundo Rosas Rosas, ha publicado Intolerancia Diario.
Desde 2013, cuando el morenovallismo tenía el poder en las manos, este medio ha denunciado el negro historial del otora secretario de Seguridad Pública. Los más de 130 artículos publicados y la basta hemeroteca, que se puede consultar en nuestra web, dan cuenta de ello.
En nuestras páginas contamos cómo las balas de goma que negó, pero se utilizaron en el violento desalojo que le cobró la vida a un menor no fueron suficientes para destituirlo, sin embargo el escándalo por la detención in fraganti de mandos de la SSP ordeñando, sí.
Como secretario de Seguridad Pública en Puebla, Facundo operó con total impunidad, hasta que fue imposible sostenerlo al frente de la dependencia. El daño ya estaba hecho. Los presuntos vínculos con huachicoleros se desnudaron.
Y es verdad, que desde entonces la violencia en el estado, principalmente en zonas como el Triángulo Rojo, donde atraviesan los ductos de PEMEX se ha vuelto cada vez más sangrienta.
En estos 12 años, Intolerancia Diario no ha cesado en su tarea de poner luz sobre los oscuros pasos de Rosas Rosas. Hemos contado desde los lamentables casos de las mujeres que mató en accidentes viales, hasta su encarcelamiento por la operación bilateral fallida Rápido y Furioso.
El púpilo de Genaro García Luna fue el protagonista de varias de nuestras portadas.
No hay duda, Rosas debe responder por el daño que causó en Puebla, por los nexos que formó y que originaron la escalada de violencia en nuestro estado. En eso, en eso sí estamos de acuerdo.
Sin duda se aplaude que gobernantes como Alejandro Armenta tengan memoria y que aunque sea tarde, actúen. Aquí se cumplen las dos funciones: por un lado la del medio que presenta las denuncias, y que es escuchado; y por otro lado, la del gobernante que no se olvida de quienes tanto daño le han hecho a Puebla.
Terca realidad vs otros datos
La Secretaría de Bienestar federal realizó una medición de la pobreza en Puebla y la sorpresa es que los resultados son muy similares a lo que en su momento pudo documentar Coneval.
En nuestra entidad, más de la mitad de los poblanos viven por debajo de la línea del bienestar, 3.6 millones de habitantes se ubican entre la pobreza media y la pobreza extrema.
![Arte: Osvaldo López](https://img.intoleranciadiario.com/images/Pobres.jpeg)
Y al igual que hace un lustro, hoy las mediciones morenistas demuestran que las carencias de los poblanos son alimentarias, de vivienda y acceso a la salud.
Después de todo el sexenio de López Obrador, incluidos sus apoyos directos, becas y pensiones, los indicadores no mejoraron, ¿El segundo piso de la 4T logrará sacar del rezago a los poblanos?
Veremos y diremos.